Efecto del tornillo posicional en el tratamiento de fracturas de la diáfisis humeral mediante una técnica de osteosíntesis con placa mínimamente invasiva

Antecedentes
Este estudio compara la diferencia en los resultados clínicos y radiológicos cuando se realiza la técnica de osteosíntesis con placa mínimamente invasiva (MIPO) con o sin el uso de un tornillo posicional en el tratamiento de fracturas de la diáfisis humeral.

¿Fracturas de la diáfisis humeral? ¡Añada un tornillo posicional!
¿Sabía que? Añadir un tornillo posicional durante la osteosíntesis con placa mínimamente invasiva hace que las fracturas sean más estables y acelera la curación. Se trata de controlar el movimiento entre los fragmentos óseos mientras se mantiene intacto el movimiento necesario para la consolidación.

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Conclusiones
Al realizar la osteosíntesis con placa mínimamente invasiva para fracturas de la diáfisis humeral, añadir un tornillo posicional podría ser más estabilizador que la colocación de una placa puente sin un tornillo posicional, lo que conduce a una unión ósea más rápida. Un tornillo posicional podría ayudar a controlar el movimiento interfragmentario sin inhibir el movimiento interfragmentario esencial para la curación de la fractura.

En las fracturas de huesos largos, la técnica de osteosíntesis con placa mínimamente invasiva (MIPO) es un procedimiento atraumático que no implica abrir directamente el sitio de la fractura, lo que ayuda a preservar el suministro de sangre a los tejidos blandos y duros.1) Este procedimiento se usaba comúnmente para tratar fracturas del fémur distal, la tibia proximal y distal y el antebrazo. Actualmente, la técnica MIPO se usa ampliamente en el tratamiento de fracturas de la diáfisis humeral.2,3,4)

La técnica MIPO preserva los tejidos blandos al evitar la destrucción de la vasculatura local circundante y el callo temprano al eliminar la necesidad de abrir directamente la fractura. En los Principios de manejo de fracturas de la AO (3.ª edición), la reducción abierta y la fijación interna es una técnica de reducción anatómica y fijación interna rígida, pero la técnica MIPO proporciona una estabilidad relativa al unir el sitio de la fractura con una placa de bloqueo. La curación ósea secundaria se puede lograr obteniendo una estabilidad relativa y un cierto grado de movimiento intervencionista. Sin embargo, la técnica MIPO es un método cerrado, que a veces requiere que se permita la alineación, rotación y angulación.5,6)

Algunos cirujanos utilizan los tornillos para reducir el espacio interfragmentario. Cuando se utilizó un tornillo interfragmentario con la técnica MIPO para tratar la tibia distal, la formación inicial del callo apareció más rápidamente y la tasa de unión fue significativamente mayor después de 1 año.7) Los autores describieron estos tornillos como tornillos aposicionales que aproximan 2 fragmentos principales en el método cerrado guiado por fluoroscopia. Otro autor describió estos tornillos como tornillos posicionales en lugar de tornillos aposicionales. En una fractura de fémur distal con un patrón de fractura simple, el uso de tornillos posicionales para mantener el espacio interfragmentario reducido resultó en una unión más rápida al reducir el espacio de la fractura.8)

El propósito de este estudio fue comparar los resultados clínicos y radiológicos de los pacientes después de la técnica MIPO y el uso de una placa bloqueada con o sin tornillos posicionales para fracturas largas conminutas, en cuña o espirales de la diáfisis humeral. Planteamos la hipótesis de que el uso de tornillos posicionales reduciría la falta de unión y acortaría el tiempo de unión ósea.

Positional Screw Effect in the Treatment of Humeral Shaft Fractures Using a Minimally Invasive Plate Osteosynthesis Technique – PubMed

Positional Screw Effect in the Treatment of Humeral Shaft Fractures Using a Minimally Invasive Plate Osteosynthesis Technique – PMC

:: CIOS :: Clinics in Orthopedic Surgery

Ji JH, Jeong HS, Ko BS, You HY, Jun HS. Positional Screw Effect in the Treatment of Humeral Shaft Fractures Using a Minimally Invasive Plate Osteosynthesis Technique. Clin Orthop Surg. 2024 Dec;16(6):971-978. doi: 10.4055/cios23272. Epub 2024 Nov 15. PMID: 39618517; PMCID: PMC11604565.

Copyright © 2024 by The Korean Orthopaedic Association

This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0) which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.

PMCID: PMC11604565  PMID: 39618517
Efecto del tornillo posicional en el tratamiento de fracturas de la diáfisis humeral mediante una técnica de osteosíntesis con placa mínimamente invasiva